Reunión por Estamentos

04 de diciembre de 2024

Del 28 al 30 de noviembre, 90 personas nos reunimos en la Casa de Retiro La Nueva Esperanza para vivir un proceso profundo de reflexión y co-creación. Bajo el marco de la Teoría U, trabajamos en la construcción de un modelo de gestión unificada para la Provincia Teresiana de México, inspirados por la sinodalidad y comprometidos con una educación transformadora y una comunidad fortalecida.

El Inicio del Viaje: Conexión y Propósito

En la etapa de Co-iniciar, exploramos los niveles de escucha, estableciendo las bases para un diálogo profundo y significativo. Este ejercicio nos permitió identificar patrones y estructuras que sostienen los modelos mentales colectivos. A partir de este análisis, definimos nuestra intención compartida:

«Desde la apertura, el compromiso y la esperanza activa, nos unimos como una comunidad Teresiana para construir juntos un horizonte común que trascienda el presente…»

Este proceso reveló la riqueza de nuestras aspiraciones colectivas, reforzando el sentido de comunidad y propósito común.

Explorando la Empatía y la Escucha Profunda

La etapa de Co-sentir nos llevó a profundizar en nuestras conexiones mediante prácticas como la caminata empática y un diálogo sistémico. Estas actividades no solo fortalecieron la confianza entre los participantes, sino que también iluminaron las múltiples perspectivas que conforman nuestra Provincia. Los participantes destacaron la importancia de la escucha generativa como un catalizador para la conexión humana y el cambio sistémico.

Abrazando el Presente para Visualizar el Futuro

Durante la etapa de Co-presenciar, iniciamos con una meditación reflexiva que nos conectamos con el “punto ciego” del cambio. A través de ejercicios creativos, como el trazado generativo y la creación de un mural colectivo, exploramos el pasado, el presente y las visiones del futuro que emergen desde nuestras aspiraciones y desafíos comunes.

El Teatro de Presencia Social se convirtió en un espacio transformador, permitiéndonos explorar y desbloquear dinámicas ocultas del sistema. Actividades como el mapeo sistémico en 4D nos brindaron una perspectiva integral sobre las interacciones y patrones subyacentes, abriendo caminos hacia nuevas posibilidades y movimientos colectivos.

Imaginando y Prototipando el Futuro

La etapa de Co-crear marcó un momento clave para aterrizar nuestras visiones en acciones concretas. Equipos de trabajo diseñan historias del futuro, visualizando cómo sería la Provincia unificada dentro de cinco años. Este ejercicio liberó la creatividad y desarrolló ideas innovadoras que dieron forma a prototipos prácticos en diversas áreas de gestión y misión.

Al cierre, creamos un “árbol de aprendizajes” que reflejaba nuestras raíces comunes, el crecimiento alcanzado y los frutos del encuentro, representados en las velas encendidas como símbolo de nuestra intención compartida.

Principales Aprendizajes del Taller

  1. Conexión y Transformación:

El proceso resaltó que la transformación sistémica comienza con una conexión profunda, tanto emocional como corporal. Las dinámicas grupales demostraron que el cambio emerge desde la sinergia colectiva, donde la empatía y el entendimiento mutuo se convierten en pilares esenciales para construir un propósito compartido y avanzar como comunidad.

  1. Sabiduría Corporal y Expresión:
    A través del Teatro de Presencia Social, descubrimos el cuerpo como un medio esencial de comunicación y transformación. Este enfoque permitió a los participantes expresar bloqueos y emociones que las palabras no logran articular, abriendo espacio para la liberación y el crecimiento.
  2. Reflexión Sistémica y Trabajo Colaborativo:
    El mapeo sistémico y las dinámicas grupales nos ayudarán a observar y comprender las interconexiones entre eventos, patrones y estructuras, proporcionando claridad para construir un futuro compartido desde una perspectiva integral.
  3. Escucha y Empatía:
    La práctica de la escucha empática y generativa destacó como una herramienta central para el entendimiento mutuo y la cohesión grupal. Estas habilidades se reconocieron como esenciales para avanzar hacia la unificación de la Provincia.
  4. Visión Compartida y Creatividad Colectiva:
    La creación de historias del futuro y los prototipos resaltó el potencial del grupo para imaginar, diseñar y avanzar hacia una realidad unificada. La diversidad de ideas y perspectivas enriqueció el proceso y permitió proyectar soluciones concretas.
  5. Compromiso y Esperanza:
    A pesar de los desafíos, el grupo expresó una actitud de confianza y optimismo hacia el proceso de transformación. El entusiasmo colectivo y la disposición para trabajar en equipo fueron pilares fundamentales para avanzar con propósito y fe.

Cerrando con Propósito

Este taller no solo consolidó aprendizajes, sino que también fortaleció la capacidad del grupo para liderar un proceso de cambio sistémico basado en la escucha, la conexión y la creatividad. Las raíces plantadas durante estos días nutren una visión de unificación y transformación, guiada por el carisma teresiano y una misión compartida.

Con los frutos de este encuentro, nos comprometemos a seguir caminando juntos, cuidando lo que nos une y proyectando un futuro donde la educación transformadora y el sentido de comunidad sean faros de esperanza y acción.