Avanzamos juntos hacia un sueño colectivo: Nuestro proyecto educativo

10 de febrero 2025

En el trayecto hacia la culminación de esta etapa del proyecto de unificación, nos encontramos en una etapa de reflexión y celebración. Cada paso que hemos dado no solo ha sido un avance hacia los objetivos trazados, sino un testimonio vivo de lo que podemos lograr cuando trabajamos con pasión, compromiso y un profundo sentido de comunidad. Este proyecto es el reflejo de nuestras aspiraciones compartidas y de nuestra fe en la educación como un pilar transformador.

Un camino construido juntos

Desde el inicio, este proyecto ha sido un espacio donde cada voz ha encontrado eco. Las reuniones, talleres y actividades realizadas han sido mucho más que eventos; han sido encuentros cargados de significado, donde el diálogo honesto y el compromiso colectivo han dado forma a un sueño común. En cada paso, hemos cultivado una comunidad más fuerte, tejiendo lazos entre ideas, experiencias y valores que nos definen.

A lo largo del proceso, celebramos hitos relevantes que enmarcaron nuestro trabajo. La presentación inicial, realizada el 2 de septiembre de 2024, marcó el inicio de esta gran aventura educativa. Posteriormente, nos adentramos en una etapa de investigación profunda, donde logramos captar las voces y perspectivas más genuinas de nuestra comunidad a través de entrevistas en profundidad. Estas permitieron iluminar fortalezas ocultas y áreas de oportunidad que han sido fundamentales para avanzar. También se llevaron a cabo encuestas abiertas, que facilitaron un espacio de expresión libre, capturando el sentir colectivo. A estas se sumaron encuestas cerradas, diseñadas para consolidar hallazgos que orientaron nuestras decisiones.

En paralelo, realizamos un análisis documental, que se convirtió en una fuente invaluable de aprendizaje y conocimiento. Este proceso nutrió cada etapa del proyecto, ayudándonos a construir estrategias sólidas y bien fundamentadas. 

Así mismo, a partir del 16 de septiembre, dimos inicio al proceso de aprendizaje vivencial basado en la Teoría U. Publicamos un total de diez boletines semanales, los cuales exploraron temas transformadores como la escucha profunda, la acción consciente y la materialización de prototipos. Cada boletín ofreció conocimientos teóricos y herramientas prácticas que fortalecieron nuestra conexión con las metas comunes.

Los conversatorios virtuales, celebrados los días 3 de octubre, 22 de octubre y 12 de noviembre, fueron espacios de reflexión, aprendizaje y crecimiento mutuo. En estos encuentros, exploramos herramientas como y el Teatro de Presencia Social, profundizando en nuestra capacidad de escucha empática y conexión humana.

El encuentro presencial en Casa La Nueva Esperanza, realizado del 28 al 30 de noviembre, fue un momento invaluable de intercambio y co-creación. Finalmente, cerramos este ciclo con una reunión virtual con docentes, realizada el 3 de diciembre, que consolidó aprendizajes y presentó ideas importantes para trazar el rumbo para el futuro de la Provincia.

Cada una de estas actividades ha sido una expresión de nuestro compromiso por transformar la educación desde un enfoque humanista y colaborativo, donde cada participante ha sido autor del cambio venidero.

Logros que nos inspiran

El 5 de febrero, en la reunión con el Consejo Provincial, reafirmamos nuestra visión compartida y dimos pasos significativos hacia la consolidación de una estructura más sólida y eficiente. Este encuentro nos permitió profundizar en la reflexión y articular con mayor claridad el camino a seguir. Entre las reflexiones, destacan:

  • La reafirmación de la gobernanza y la reestructuración como ejes centrales del proceso de transformación.
  • La comprensión de que el equilibrio entre autonomía y centralización debe impregnar cada una de las estrategias planteadas.
  • La identificación de la comunicación y difusión como elementos esenciales para fortalecer la transparencia y cohesión en este proceso de cambio.
  • La necesidad de clarificar los roles y responsabilidades en la gestión escolar, económica y administrativa, promoviendo una estructura organizativa más definida y funcional.
  • La atención a las inquietudes sobre incertidumbre y carga laboral, comprometiéndonos a generar condiciones que faciliten una transición ordenada y efectiva.
  • La importancia de un liderazgo colaborativo que inspire confianza, promueva la participación activa y fortalezca el sentido de pertenencia.
  • La integración de principios de corresponsabilidad, para que cada miembro de nuestra comunidad educativa se sienta parte esencial de este proceso de transformación.
  • El reconocimiento de nuestra identidad institucional como base para la innovación y el desarrollo futuro.

Inspirados por estas reflexiones, se definieron tres líneas estratégicas esenciales que guiarán nuestra transformación: el Fortalecimiento de la Gobernanza y Gestión Provincial, la Optimización de la Estructura Organizativa y la Optimización de la Gestión Económica y Administrativa.

Para hacer realidad esta visión, conformaremos equipos de trabajo especializados, integrados por personas con perspectivas complementarias y un profundo compromiso con la transformación. Buscamos que en cada equipo se cultive un espacio de creatividad y construcción colaborativa, donde la diversidad de experiencias fortalezca nuestras estrategias y acciones. Implementaremos metodologías participativas e innovadoras, basadas en la Teoría U, que nos permitirán avanzar con conciencia, apertura y acción efectiva.

Este es un momento trascendental en nuestro camino. La construcción de este nuevo horizonte es una labor compartida, y en ella, cada persona tiene un papel fundamental.

Un horizonte de nuevas posibilidades

En los próximos días, del 6 al 8 de marzo, se realizará la Asamblea Provincial. Este encuentro será un espacio de diálogo profundo y colaboración estratégica, donde juntos definiremos las directrices que marcarán el rumbo de nuestra comunidad educativa. Con energía renovada y un espíritu colectivo, nos preparamos para avanzar hacia un futuro lleno de posibilidades